
Es necesario comprender que es nuestro deber reconocer y asumir el hecho de que nos hemos equivocado, admitiendo de una manera sincera nuestra responsabilidad y solicitando con humildad el ser perdonado.

El aceptar que se ha errado, es el camino a transitar para poder seguir avanzando y evolucionar.
Debemos ser capaces de pedir perdón cuando es necesario, pues para enmendar un error debemos comenzar por pedir disculpas y muchas veces solo bastará con esto para darle solución al conflicto definitivamente. Este hecho posibilita el crecimiento personal y genera empatía y confianza, convirtiéndonos incluso en un ejemplo para el resto de las personas con las que nos relacionamos.
Cómo pedir perdón
Pedir perdón quizás resulte en algún modo engorroso para algunas personas. Por esa razón, seguidamente compartiremos algunas pautas que estamos seguros serán de gran ayuda; para todas aquellas personas que necesitan ser perdonadas:
1. No demores en pedir perdón

En estas circunstancias, la disculpa debe pedirse en cuanto se considere que los ánimos se han calmado y de esa manera minimizaremos el efecto pernicioso que pueda tener nuestra falta.
2. Exprésate en primera persona

Manejando la comunicación de esta manera, dejamos de lado cualquier posibilidad de que nuestro interlocutor pueda interpretar que estamos asumiendo una posición de “ataque”; en lugar de nuestra intención de disculparnos o si es el caso, de justificar nuestra propia actitud.
3. No se debe caer en vaguedades
Es necesario ser los más específico posible. Las disculpas deben ser puntuales explicando los motivos que la originan y no imprecisas, ya que la vaguedad no permite rendir frutos porque se pierde la intención de transmitir el malestar que se siente por el error cometido.
4. El perdón debe solicitarse de manera personal

disculpas y si es el caso, a reconocer su parte de culpa.
5. ¿Debe pedirse perdón en público o de manera privada?

Para ello, se debe aprovechar la primera oportunidad que se tenga. Ahora, si el evento sucedió privadamente, de esa misma manera debe hacerse la disculpa aunque también dependerá del grado de confianza que se tenga con la otra persona.
En ocasiones, hasta podría bastar enviar un mensaje sencillo con tus disculpas y las razones por las que la pides.
6. Cierra el capítulo prometiendo que el error no se repetirá
La promesa de un cambio de actitud, es una digna manera de darle punto final al problema que has creado. Adicionalmente, si el caso lo amerita, puedes ofrecer algún tipo de compensación por el daño que eventualmente se haya podido ocasionar. Primeramente mostrando que te haces responsable de lo que debes cambiar, y lo que a ti te corresponde hacer frente a tal situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario